Nuestro desconocimiento sobre el medio marino conlleva, a no haber sabido conservarlo.
No lo conservamos, porque no lo conocemos.
Por eso, desde aquí, se intentará transmitir este mundo desconocido para poder sumergir a todo aquel, que desde tierra firme no tiene la oportunidad de conocerlo. Aunque parezca increíble, conocemos muy poco de las especies que en él habitan, así como también se desconoce mucho, el funcionamiento de sus ecosistemas. Los espacios marinos son de gran valor ecológico y preservarlos es nuestra responsabilidad.
La vida del océano es pura interacción y sus fuentes de vida en favor del planeta, son infinitas. Es un precioso sistema global. Su inmensidad se extiende más allá de los continentes y oculta al mundo visible, su abisal profundidad.
Montañas, valles y llanuras acuáticas, donde se esconde el secreto de su realidad. Su evolución.
Perturbar su balance, pronostica efectos negativos. El proceso destructivo del mundo, lleva marcha acelerada y la vida oceánica sufre sus dramáticas consecuencias.
En el caso de España, hasta el momento, la superficie marina integrada en la Red Natura 2000, no llega al 0,5% del total de aguas jurisdiccionales españolas. Este ínfimo porcentaje se aleja mucho de cumplir las directrices de la Comisión Europea. Con las grandes extensiones costeras que poseemos, tanto peninsular como en nuestros archipiélagos, parece increíble el retraso que han llevado nuestros gobiernos en esta materia.
El medio marino, presenta un elevado valor ecológico. Las condiciones oceanográficas, caracterizan su riqueza y sus paisajes, creando las condiciones adecuadas para el desarrollo de gran variedad de comunidades.
En esta sección se espera poder sumergiros en el alucinante y desconocido mundo marino.