En esta “Mini.Producción” se muestra, el ecosistema de las zonas costeras gallegas, dentro de la zona intermareal. Concretamente en las zonas rocosas de la playa de Patos, Nigrán. Y alguna toma en la zona rocosa de la playa de la Fuente, en Vigo.
Las especies que encontramos, están adaptadas a vivir con el fluir de la marea. Las variaciones en el nivel del mar, dejan en las rocas, agua, que sirve de hábitat para muchas especies marinas.
Así que se puede decir, que en este caso, las charcas o las pozas, son el escenario.
Cuando baja la marea, dentro de estas charcas, empiezan aparecer pequeños movimientos entre las algas, que dan ese aspecto de bosque acuático.
Pequeños alevines, nadan al son de todos.
Las anémonas, lentamente van abriendo sus tentáculos para poder captar donde está su próximo alimento. Estos animales, que por su apariencia externa, pueden ser confundidos con plantas marinas, aquí, en este pequeño vídeo se intenta mostrar su tímida movilidad y su tranquilo comportamiento. Son bastante corrientes en el litoral y son fácilmente visibles en la bajamar. Es la Anemona viridis, un cnidario.
Se ve al cangrejo común, Carcinus maenas, que es fácil de ver en las costas. Es muy ágil y se alimenta de pequeños crustáceos, gusanos, peces.
Suele ser habitual encontrarnos con las lapas, Patella sp. También es habitual encontrarse, en estas zonas, las llamadas caramuxas, que es un gasterópodo que vive fijado al sustrato y se alimenta de algas microscópicas y brotes.
Aparece un demo, que es parecido al lorcho, Parablennius gattorugine, Vive en los fondos de roca de agua poco profunda y cuando se siente observado, con un aleteo rápido, desaparece.
Es muy abundante, el erizo de mar común, Paracentrotus lividus, que se refugia en cavidades escavadas en las rocas.
Al final del video, aparecen las llamadas cornetas, Hinia reticulata, que viven siempre en sitios con arena para poder enterrarse, y cuando detectan la carroña de la que se alimentan se van desenterrando poco a poco.
Y el común, camarón, siempre en estas charquitas de marea, con su cuerpo translucido, se mimetiza en este pequeño ecosistema, a la vista de los más observadores.
El medio marino alberga vida en toda su extensión, y quizás la zona del litoral es donde se puede empezar apreciarla.
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=0iigXmANxqc
Gracias, a Annechoic, por la colaboración musical.
Bien.