El Sábado 23 de Növiembre, 2ö13, con el apoyo de la Casa Colorida, una nueva iniciativa joven dentro del Concello de Nigrán. Exactamente este es un proyecto que ofrece un espacio gratuito y abierto para el desarrollo de proyectos con vocación social.
Esto permite la reunión de personas con ideas interesantes al margen de la contaminación del pensamiento de nuestros tiempos.
Milläs&Orilläs se acerca a este espacio, para ofrecer una Rüta Ornitológica, que fue gratamente acogida. Lo que se pretende con esta idea, es acercar la posibilidad de contemplar la multitud de aves que se acercan o que afortunadamente habitan en esta área tan particular.
Considerada la Doñana Gallega, pasan diariamente desapercibidas cantidad de aves de paso, invernantes o estivales africanas, que eligen este lugar para sus reposos ocasionales. Las aves encuentran en este estuario alimento, cobijo y pasan desapercibidas de la mayoría de habitantes locales.
Se trata del área intermareal de la Ramallosa, a Foz do Miñor, forma un estuario o marisma, protegida por la barra de arena de la playa de A Ladeira. Se sitúa en la entrada sur de la ría de Vigo, donde desembocan los ríos Miñor, Groba y Belesar al fondo de la ensenada de Baiona. Pertenece administrativamente a los concellos de Baiona y Nigrán.
Esta dentro de la Red Ecológica europea, la llamada Red Natura 2000. El principal objetivo de esta red es la conservación de la biodiversidad.
Debido a la gran importancia ecológica que tiene este espacio, y coincidiendo con la buena época de invernada de las aves, se propone una Rutä Ornitológica para todos aquellos que le apetezca acercarse a disfrutar de la vida cotidiana de ciertas aves que encuentran en este lugar.
Se pretende que la gente que vive en este concello, valore el hábitat tan importante y especial que tiene tan cerca.
Es por este motivo, que Milläs&Orilläs en su empeño en presentar a los demás la belleza del entornö Naturäl, crea estas Rütas, para crear un sentimiento de protección y respeto de este hábitat a todos los participantes.
La quedada estaba abierta a todas las edades, y asistieron unas 20 personas. Lo bonito fue que la mayoría de las personas que asistieron no venían solas y también acercaron a sus nenos y nenas de edades de entre 2 años hasta 10. Esto hizo muy enriquecedora, dinámica y divertida “la Rutä”.
Tuvimos la suerte de ver la mayoría de aves, que fueron presentadas al comienzo de la ruta, lo que resulto muy satisfactoria para la visita.
Después de esta prueba superada, esperamos tener la disponibilidad de seguir con esta iniciativa. Informaremos con antelación a través de este blog y deseamos que se disfrute.
Es conveniente abrir los oídos a esos cantos tan cercanos que apenas se distinguen entre el ruido de fondo de la vida diaria.
María Marcös.
Licenciada en Biología, Güía de Espacios Naturales Protegidos con experiencia en Educación Ambiental.