Mi segundo día de tener la suerte de contemplar, la carrera al mar de estas pequeñas tortuguitas, fue igual de emotivo que el primero. Aunque sí es verdad, que se me paso mucho más rápido. Esta vez, eran unos 120 tortugas, nacidas esa misma mañana. Al escuchar el mar y ponerlas en contacto con la arena, corrieron veloces todas juntas hacia la orilla con la intención de espantar a cualquier depredador y tener así más posibilidades de sobrevivir.
Cuando entran en el agua, estas tortugas nadan hacia el sur, a las islas Riau de Indonesia y las islas del sur de Singapur, donde se alimentan de las esponjas del arrecife de coral de estas áreas.
Milläs&Orilläs
La tortuga Carey está críticamente amenazada y las visitas a la costa de Melaka, su zona de anidación, han disminuido en los últimos años. Melaka tiene en su mano, la posibilidad de aportar su granito de arena para la protección y supervivencia de esta especie emblemática a nivel mundial.
El estrecho de Malaca ha sido el principal enlace de conexión entre Europa, el Medio Oriente y el sur y este de Asia, con un flujo constante de mercancías y conocimientos.
El estrecho de Melaka es además, una de las zonas más vulnerables del mundo, porque los límites del estrecho son de gran biodiversidad y ecológicamente frágiles.

Fotografías tomadas por María Marcos, en Padang Kemunting.
13 de Noviembre, 2018.
Pertenecen a uno de los puntos calientes de la biodiversidad del mundo, los llamados «Sunda punto de acceso». El estrecho está íntimamente vinculado por sus límites fronterizos con Singapur, Malaysia e Indonesia. Estos tres países siempre han estado en conflicto sobre la explotación de sus recursos naturales litorales como la arena, grava, agua dulce, petroleo, gas…Lo que nunca se han parado a discutir, ha sido sobre la amenaza de la pérdida de la biodiversidad de este frágil litoral y la vulnerabilidad ecológica que va en aumento, por culpa de las talas de los bosques húmedos de Sumatra y la Península de Malaysia, la reducción de los bosques de manglares costeros, los peligros de contaminación de los hidrocarburos, la destrucción de hábitats, como la pérdida de las playas de anidación de las tortuga Carey.

A raíz del robo del terreno al mar, que llevo presenciando desde que llegué a vivir a Melaka en el 2015, junto con la noticia de la pérdida de arena en las playas contiguas de Padang Kamunting, en donde está este Centro de Conservación e Información de Tortugas, empecé a relacionar las consecuencias de la reclamación de tierra al mar que se está produciendo en toda la costa de Melaka.
Padang Kemunting puede parecer un mundo alejado de la ciudad, pero no solo está en riesgo debido a los cambios ambientales provocados por los trabajos de recuperación de tierra más al sur, en el área de Klebang, sino también se enfrentan a multiples construcciones justo a las puertas de esta playa. Estas construcciones también afectan a las tortugas de agua dulce terrapins, Painted Terrapin (Callagur borneonensis) que viven en el estuario del río circundante y también se sabe que anidan a lo largo de esta costa.
Justo al norte de esta playa, en el puerto de Linggi han recuperando también cientos de hectáreas de tierra para un centro de petróleo y gas, conocido como KLIP. Kuala Linggi Port. Todos sabían que la ubicación propuesta de KLIP no era adecuada ya que está en la desembocadura del río, y pondría en peligro la vida marina y el sustento de los pescadores.

La tortuga Carey está críticamente amenazada y las visitas a la costa de Melaka, han disminuido drásticamente desde la aparición de estos proyectos.
Y claro, si no hay playas naturales… A donde van a ir anidar estas tortugas, que llevan haciéndolo durante siglos en esta zona?

Los trabajos de recuperación de terreno al mar en la costa de Melaka, están siendo excesivas. Esto lleva teniendo lugar desde 1972, empezando en el asentamiento portugués, que muchos mayores recuerdan cuando eran pescadores, recolectores de caucho o agricultores. Pero ahora en esta zona, ya no hay playa. Sólo edificios o edificios en construcción.
Aquellas casas, que tan solo 20 años atrás, tenían el mar en la puerta de su casa, o los condominios que levantaron vendiendo la exclusividad de primera línea de playa, se han visto bloqueados por los movimientos de arena, polvo, maquinarias y dragueros que se agolpan en su costa, llevando el mar cada vez mas y mas lejos de su vista. Este reclamo tan extensivo del mar, ha hecho que ni los lugareños reconozcan su ciudad. Cuando eran pequeños su vida estaba relacionada directamente con el mar, ahora tienen que coger el coche, si quieren acercarse a él.
En los últimos años, ha sido devastado todo el área de Klebang, al Sur de la playa donde está el Centro de Tortugas y justo enfrente de Pulau Upeh, que era uno de los mayores enclaves de anidación de las tortugas Hawksbill. El extenso terreno robado al mar, está siendo exageradamente inmenso y están creando daños irreversibles para el medio ambiente.

Zona de Klebang, Malacca. (Al sur de la playa de anidación donde se tomaron las fotos y hacia dónde se dirigen las tortugas al nacer) Se puede ver Pulau Upeh, la isla del fondo, que era un enclave de anidamiento de las tortugas carey.
Todo lo que se ve en la foto, es zona recuperada al mar.
Estos trabajos de robo extensivo del mar, han destruido toda la linea de la costa de Melaka, sin que las autoridades competentes ni los ciudadanos pudieran darse cuenta realmente de la catástrofe ambiental que se está ocasionando delante de ellos.

Zona reclamada al mar, en Klebang Malacca. Al fondo a la izquierda Pulau Upeh, enclave de anidación de las tortugas carey.
En este mundo todo está conectado y relacionado. Obviamente si tu modificas el ecosistema de una zona, esto repercutirá en los ecosistemas circundantes a la zona afectada. Las aguas costeras producen corrientes marinas, que llevan y traen la arena de una costa a otra. Si tu creas un obstáculo, la arena se empieza a acumular ahí, perjudicando al ciclo normal de transporte de arena. Si la arena se acumula en un punto, no hay arena para rellenar los otros puntos de la costa. Lo que se provoca un desajuste en los ciclos naturales. Y como todo en la naturaleza está relacionado, se ve como los trabajos de creación de terreno sobre zonas de mar, ha causado un desajuste en toda la costa de Melaka. Creando que playas de alrededor, se están quedando cada vez más sin ese aporte cíclico de arena.
Una adecuada Evaluación de Impacto Ambiental, y unas autoridades a nivel distrital y estatal concienciadas con el medioambiente, no hubiesen dado la aprobación a estos proyectos, sin duda. Porque el impacto potencial sobre las comunidades costeras y la vida marina vulnerable, es más que evidente.

Toda la arena que se ve en la imagen, es terreno ganado al mar. Este dragado, está recolectando arena para ir a rellenar a otro lado.
El estado debe tener cuidado al aprobar y blindar proyectos, que promueven la devastación de áreas tan importantes, como son las playas de anidación de las Hawksbill turtles en la costa de Melaka y sobretodo, llevar a cabo controles para determinar la credibilidad de las empresas involucradas en la destrucción de un hábitat tan importante.
Malaysia debería aprender a valorar más su naturaleza, ya que es única en el mundo y es lo que realmente hace especial a un país.

Los daños a la ecología son impactos negativos significativos, difíciles de mitigar en el tiempo. Es decir, la creación de infraestructuras, la destrucción o modificación de hábitats claves para la supervivencia de especies catalogadas como en peligro crítico, no deben recibir una aprobación ambiental por parte del gobierno estatal competente, ya que contribuye un gran riesgo para estas especies.
Y para evitar este tipo de catástrofes ambientales, silenciadas en la ignorancia o el no querer saber, habría que tomar más responsabilidad en los desarrollos de planes de conservación para preservar el hábitat de las tortugas acuáticas tanto marinas como de agua dulce.
En el estudio de la Biología de la Conservación, hay un concepto que es, la especie paragüas.

Las especies paragüas, son aquellas que se usan como imagen, por ser más afines o conocidas por el público, para protegerla y concienciar así a las personas, pero lo que pocos saben, es que a la vez que estás protegiendo esta especie conocida, indirectamente proteges muchas otras especies que forman la comunidad de sus hábitats. Ayudando a una, ayudamos a todas.

Si la población de Melaka, supiera realmente, la importancia a nivel mundial, que tiene la adecuada gestión de sus terrenos, desde un punto de vista ambiental, podría convertir esta especie en un símbolo para su ciudad. Y contribuir de esta forma a ser reconocida no solo por ser ciudad UNESCO sino, por proteger a una especie en peligro de extinción.
Mejor eso, que no ser recordada por haber contribuido a su extinción.

Es necesaria, una comprensión más profunda sobre los riesgos de la manipulación ambiental, a lo largo de esta costa. Además la reclamación de terreno al mar o la creación de islas artificiales, no es solo un riesgo ambiental, también es un riesgo financiero a largo plazo.
Se debe valorar más el desarrollo de la protección del hábitat y la conservación de vida marina, ya que mejora la imagen de la ciudad, contribuyendo además a la concienciación. Muchas personas sensitivas a la naturaleza, como todo el mundo en general, entienden la problemática a la que se tienen que enfrentar estas tortugas, para llegar a un lugar seguro hacia el Sur del Estrecho. Y aparte entienden, como estas tortugas adultas cuando llegan a la playa que las vio nacer hace 20 años, se encuentran que no existe, que no hay playa. Absolutamente todo el mundo que sabe esta historia, se solidariza con ellas.

Los habitantes de Melaka, deberían posicionarse más firmemente y perseverar para conservar y proteger los hábitats marinos y la biodiversidad que albergan sus terrenos adyacentes. Implicarse en la restauración y la mitigación de los impactos ambientales, buscando un desarrollo sostenible.
Es obvio que equilibrar el crecimiento económico, si con esto solo entendemos a la construcción de infraestructuras y creación de nuevo terreno, con la protección del medio ambiente, es poco viable. Hay que enfocar nuestros esfuerzos en encontrar el valor que produce para una ciudad, que sea precursora de la conservación y la sostenibilidad, sin perder de vista el desarrollo, pero enfocados de otra forma.
Pero pensar en el medioambiente, no es traer millones de turistas al último refugio o santuario de tortugas, porque el estrés para estos animales, podría acelerar su extinción. Hay un deber cívico por mantener el medioambiente para las generaciones futuras.
La naturaleza sostiene muchos servicios del ecosistema que benefician a la humanidad. Sin embargo, muchos de los servicios ecosistémicos que ofrecen bienestar a los habitantes de una ciudad, no tienen un valor económico establecido. El valor de tener cerca de tu ciudad, playas de anidamiento de estas tortugas, pertenece a un capital natural.
La naturaleza tiene un valor intrínseco, independientemente de la utilidad antropocéntrica.

Ahora mismo, son exactamente 10 puntos principales de anidación de la tortuga carey en Melaka, contribuyendo entre 450 nidos anualmente. Estas zonas son: Pulau Upeh (que ya os he mostrado en las fotos como esta), Padang Kemunting (que es la playa en donde he sacado las fotos de las tortugas), Balik Batu, Kem Terendak, Tanjung Bidara, Pasir Gembur, Teluk Belanga, Tanjung Serai, Tanjung Dahan y Meriam Patah. Sería interesante lograr establecer la protección y el manejo efectivo de los hábitats críticos de anidación de las Hawksbill, tortugas carey y sus hábitats clave, con urgencia en Melaka, a través de medidas científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que el gobierno, la comunidad local y otras partes interesadas, puedan mantener a largo plazo.
Gran parte de la costa en Melaka, ya se ha transformado en un paisaje urbano, sin playas. Si no existen playas aptas para la anidación, es imposible pretender preservar la existencia de estas tortugas en este área. La protección de las principales playas de anidación que existen hasta ahora, es urgente y vital, si de verdad queremos proteger a esta especie de tortuga de la extinción.

Esperemos que todas estas tortugas liberadas este día, fuesen capaces de encontrar su camino hacia el Sur, y pudieran librarse de todos los obstáculos, que la especie humana ha creado en este Estrecho.
María Marcos
Wildlife Biology, Environmental Journalists, Nature Guide.
Fotografías tomadas por María Marcos, en Padang Kemunting Malaysia, el día 13 de Noviembre, 2018