
Los arrecifes de corales, son uno de los ecosistema marinos con mayor diversidad.
Realmente, son inmensos oasis llenos de vida en medio de la infinidad oceánica.
Los corales forman la base de uno de los ecosistemas más increíbles de nuestro Planeta. Constituyen el hábitat, que sustenta mucha de la biodiversidad marina.
Tan sólo cubren un 0.1% de la superficie total del océano, pero son el hábitat del 25% de las especies marinas.
Entre las funciones que realizan sin que nosotros comprendamos su valor, esta la estabilización de los fondos marinos, liberan oxígeno, son un enclve en la Red Alimentaria y producen refugio y hábitat para infinidad de especies marinas.
La biodiversidad es el eje que mantiene unida a la naturaleza.
María Marcos. En una de las islas dirección las Islas de Komodo desde Lombok.
La biodiversidad, es ese conjunto de seres vivos, en el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies. Siempre recuerdo, que un lugar es cuanto más rico, cuanto más diverso sea. A más especies, más riqueza. Más biodiversidad.
Es todo una cadena y a su vez, todo esta conectado.
Los arrecifes promueven la aparición de distintas algas, lo que atraé a esos peces herbívoros que se alimentan de estas. A la vez, sin querer, estos herbívoros mordisquean los corales promoviendo su fragmentación, promoviendo la dispersion, y a la vez la presencia de estos peces atraé a otros peces.
Los innumerables huecos y cavidades constituyen pequeños microhábitats en los que viven una infinidad de especies. Esto hace que la Biodiversidad sea tan alta.

Para muchos animales marinos los corales representan esa protección frente a los depredadores, un lugar en el que encontrar alimento, es como un punto de encuentro entre diferentes especies que comparten este medio, un sustrato donde crecer y desarrollarse, un refugio para protegerse en condiciones adversas. Sus ciudades.
Produciendo una explosión de vida. Esas oquedades forman refugio para invertebrados que por una relación de mutualismo, mantienen limpio a los corales, mientras estos les proporciona alimento. Una relación en cadena conjunta, que nos da a entender, como la naturaleza, busca sus conexiones. Es por este motivo, en el que, si la base de este engranaje, falla…podremos imaginarnos las consecuencias.
Sobre los corales viven una abundancia de fauna de pequeños organismos que tienen relaciones muy complejas entre ellos y con los corales. Una multitud de crustaceos coloridos, o nudibranquios son típicos residentes entre las estructuras que cobijan a los pólipos.

El Cambio Climático, que está amenazando la relación simbiótica entre el alga y el coral, está produciendo lo que se conoce como blanqueamiento. El aumento de las temperaturas está amenazando con interrumpir las funciones de esta asociación productiva con potencialmente devastadores efectos en cadena, en los servicios ecosistémicos, proporcionados por los arrecifes de coral, incluyendo el suministro de alimento, protección del litoral, refugio y hábitat de otras especies.
La diversidad genética que existe entre las poblaciones puede ser la clave para la supervivencia, si las especies se enfrentan a un rápido cambio en las condiciones ambientales.
Por eso, cualquier pérdida de material genético de los arrecifes de coral, causado por la destrucción del hábitat, la sobrepesca, la contaminación y el enriquecimiento de nutrientes, podría reducir la capacidad de las especies, para adaptarse al entorno cambiante.

La biodiversidad marina depende directamente de los arrecifes de coral.
Los mercados desconocen la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales. Estamos causando una aceleración en la pérdida de la biodiversidad mundial, y los generadores de este cambio que se potencializan generando cambios indirectos son,
- Cambios del uso del suelo
- Cambio climático
- Destrucción del Hábitat
- Especies Invasoras
- Sobreexplotación de los recursos
- Contaminación
Al fin y al cabo, la pérdida de la biodiversidad tienen efectos negativos sobre varios aspectos de bienestar humano, como la vulnerabilidad ante desastres ecológicos, seguridad alimentaria y energética o el acceso al agua limpia.
Los acuerdos internacionales deben prever medidas para asegurar el cumplimiento y tener en cuenta los impactos sobre la biodiversidad y las posibles sinergias con otros acuerdos.
Es fundamental proteger y entender a estas pequeñas criaturas, los corales, ya que sustentan toda la base marina, y está en nuestra mano, evitar su destrucción.
La biodiversidad de los arrecifes de coral, es la clave para la supervivencia, de muchos de los ecosistemas marinos.
María Marcos
Wildlife Biology, Environmental Journalists, Nature Guide.
Eres estupenda. Un beso
Gracias, María Cuánto aprendo contigo! Ojalá que el cambio climático y nuestra especie no los arrasen Un besazo
________________________________
Muchas Gracias!! Me alegra saber que te es interesante. Yo también espero que no seamos tan indiferentes de actuar a tiempo, para no ser víctimas de nuestra propia extinción.
Un abrazo!!