
Así como cada especie es única en el mundo, lo es también, cada extinción.
Las causas para cada una de las extinciones, solían ser variadas. Unas sutiles. Otras complejas. Algunas bastante inesperadas, y las de ahora tan simples, y evitables…
La fauna y flora durante toda la existencia de la vida en la Tierra, se ha transformado y cambiado constantemente. Se han producido ya, 5 grandes extinciones, y los científicos, hablan que, en la actualidad, estamos al borde de la Sexta Gran Extinción.
Se dice en biología, que normalmente, una especie se extingue en los primeros diez millones de años posteriores a su primera aparición. Pero hay especies, que han llegado a nuestros días, y son los denominados fósiles vivientes, ya que sobreviven sin grandes cambios durante millones de años. Como los tiburones, el cangrejo herradura, los cocodrilos, el Nautilus, las libélulas o los corales…

La extinción es histórica y realmente, un fenómeno natural. De hecho se estima que cerca de un 99,9 % de todas las especies que alguna vez existieron, están actualmente extintas.
La extinción, en aquellas especies que se reproducen sexualmente, es inevitable, cuando sólo queda un individuo de la especie, o varios, pero del mismo sexo. Obvio. Cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse, y dar lugar a esa nueva generación.
Cuando ese último ejemplar, muere. Se extingue, su especie. https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/27/muere-el-ultimo-rinoceronte-de-sumatra-en-malasia/ Como ha pasado este año, 2019 con el rinoceronte de Sumatra en Malasia.
La evolución biológica, en la historia de cada especie sobre la Tierra, ha ido evolucionando a través de la especiación, adaptandose, pero también ha habido muchas otras especies, que se han extinguido, ya bien fuese porque no fueron capaces de sobrevivir en las condiciones ambientales cambiantes, o que ya no eran capaces, de competir contra otras especies por los recursos del lugar.
La especie humana, es una especie bastante propensa a la destrucción de nuestro medio.

Es por eso, que aunque la extinción sea algo relativamente natural en la historia de nuestra Tierra, es cierto, que nosotros, los humanos, estamos acelerado el ritmo de este proceso natural de extinción.
Antes de que los humanos, inundasemos el Planeta, la extinción, eran eventos relativamente, raros y puntuales. Exceptuando claro, las extinciones masivas, como la del Holoceno.
El aumento, de nuestra distribución geográfica, ha incrementado el ritmo de extinciones, a niveles no vistos desde la extinción masiva del Cretácico-Terciario. De hecho, algunos estudios dicen, que en el 2100, la cantidad de especies extintas sería la mitad de todas las especies que existen actualmente.
Realmente, es aterrador pensar fríamente y entender esta frase.
Cada especie tiene su razón para extinguirse.
Aunque creo, que ya todos somos conscientes, de que una de sus mayores amenazas que sufren muchas de ellas, somos nosotros.
Los humanos.

Hemos destruido sus hábitats. La degradación del hábitat altera el paisaje adaptativo, haciendo que una especie no pueda sobrevivir a las nuevas condiciones y se extinga. Esto puede suceder por efectos directos, que el entorno se vuelva tóxico o indirectos, limitando la capacidad de la especie de competir contra nuevos competidores, o por disminuir las cantidad de recursos.
Hemos fragmentado el terreno. La causa más importante y extendida de la fragmentación es la expansión e intensificación del uso de la tierra por parte del ser humano, nosotros. Esto provoca una gran amenaza a la biodiversidad. La fragmentación, crea poblaciones pequeñas, erosiona la variedad genética y aumenta la divergencia entre poblaciones debido al incremento de la deriva genética y la endogamia.

Ejemplo de fragmentación del hábitat en un país, como Malaysia.
Los hemos cazado, y traficado con ellos, sabiendo que era algo ilegal. Nunca se ha regulado para acabar con ello de verdad. De hecho, a día de hoy, es raro que Malasia no aparezca una noticia al mes, sobre fauna confiscada por las autoridades. La última, este 24 de Julio, 2019 en Singapur, donde se realizó la incautación de una carga de casi 9 toneladas de colmillos de elefantes. https://www.thestar.com.my/news/regional/2019/07/24/biggest-illegal-ivory-seizure/
Los humanos también, hemos introducido, queriendo, y sin querer, multitud de especies nuevas, en hábitats, a los que se adaptan, y se convierten, en invasoras. Esto ha provocando, la disminución de muchas otras poblaciones endémicas, que no pueden competir, ante los nuevos habitantes.
Y claro, el calentamiento global, otro proceso que hemos acelerado con nuestras actividades, y que a largo plazo, también va provocando modificaciones en el entorno, en el que las especies deben evolucionar y ser capaces de adaptarse a las nuevas condiciones, si es que quieren sobrevivir.
Otros estudios dicen que incluso una cuarta parte de todos los animales que existen hoy, habrán desaparecido en el 2050.

La desaparición de las especies, puede ser una extinción brusca, como es la hipótesis más probable en los dinosaurios, o de una forma más progresiva, qué es lo más común. Si la modificación en las condiciones ambientales, es más rápida que la capacidad de respuesta adaptativa de las especies, la especie, tiene un problema.
Lo alarmante, no es la extinción de una especie. Sino entender, que la extinción de una especie, puede provocar un efecto en cadena en su hábitat natural, causando la extinción de otras especies. Esta reacción en cadena, nos demuestra la conexión entre especies dentro de un ecosistema.
Tal vez, no seamos muy conscientes de lo que pasa alrededor del globo, porque no veamos esas amenazas a las que enfrentamos a muchas especies día a día, y no sintamos la lástima suficiente, que hagan recapacitar y proteger los hábitats y así su supervivencia. Realmente, se podría a través de una gestión basada en los principios de conservación, en proteger zonas mucho más amplias, que sirvan de refugio-santuario para muchas especies tan especiales. Y tal vez, tan sólo con no fragmentar el terreno, podrían sobrevivir muchas de las especies a las que estamos poniendo ahora, en jaque mate. Perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies. Así como, desprestigiar al comprador, sería también de gran ayuda.
Se dice que hay gente para todo. Y gracias a eso, hay personas, conectadas con lo más natural de nuestro mundo, que se preocupan por la extinciones que está provocando la codicia de la humanidad. Es por ello, que a través de la multitud de programas de conservación, que se extienden por todo el mundo, y a pesar de las mínimas ayudas que ofrecen los gobiernos, los grupos conservacionistas, están intentando velar por la protección, de aquellas especies, en todo el mundo, que están sufriendo una caída poblacional, tan alarmante.
No es una tarea fácil. Evitar que una especie desaparezca implica la puesta en marcha de una gran cantidad de recursos y acciones concretas.

Cada decisión personal tiene una consecuencia a nivel global, de ahí la importancia de la concienciación social de la población.
Seremos capaces de al menos disminuir esta drástica caída libre de especies en el mundo? O seguiremos mirando hacia otro lado, mientras nos destinamos, a nosotros mismos, al mismo final?
…………………………………………………………..
María Marcos
Wildlife Biology, Environmental Journalists, Nature Guide.
…………………………………………………………..
Texto escrito en Julio 2019, Malaysia. Inspirado tras la lectura Sapiens De Animales a Dioses. Yuval Noah Harari.
Qué buena eres.
Es muy claro y muy duro pensar en lo poco que nos importa nuestra casa, nuestro planeta. Gracias por estar tan consciente y por decirlo. Gracias!
La verdad es que el tema es preocupante. La indiferencia humana está haciendo desaparecer muchísimos ecosistemas especiales y con ellos, especies únicas.
Gracias por estar tan consciente de lo poco que cuidamos nuestra casa y de lo importante que es para nosotros el planeta. Cada día un afan!!! Gracias
Muy claro y bien explicado. Las fotos me parecen un acierto y muy bonitas. No podemos estropear nuestra casa. Gracias por estar alerta.
Muchisimas gracias!! Me encanta saber que hay más personas, concienciadas sobre este tema.
muchisimas gracias!!!