FAUNA EXOTICA. Cómplices de la compra venta de especies.

El ser humano tiene esa costumbre innata de la posesión. Aquello que nos gusta, nos gusta poseerlo. Es por esto, que muchos de nosotros, cuando queremos mostrar nuestro amor por los animales. Y sobretodo por esas especies raras y exóticas, no dudamos en comprarlas. 

Poseiéndolas, las convertimos en nuestros animales de compañía.

¿Pero de verdad estas especies, están tan a gusto con nuestra compañía?

Aves como loros del amazonas, cacatúas, cotorras…Reptiles como la pitón reticulada, varanos del nilo, geckos leopardos, iguanas e incluso cocodrilos del amazonas o dragones de Komodo…Mamíferos como loris perezosos, jerbos de orejas largas, petauros, aye aye..Peces ornamentales..Insectos como la cucaracha argentina, mantis..Anfibios como ranas arbóreas de ojos rojos de Nicaragua , Ajolote..

Todos estos animales, son animales endémicos, es decir, que solo se encuentran en un lugar específico en el mundo y su presencia, debería ser únicamente en su estado natural de esa región.

Pero son introducidos en otros países, lejos de su lugar de origen. Por su demanda, como mascotas.

Lo que muchos desconocen, es que en su mayoría, estas especies se encuentran en peligro de extinción.

Es amplia la lista de especies exóticas que son vendidas en nuestros países, muy lejos de sus países de origen. Y también en estos países, sobretodo por la influencia de las redes sociales, en donde se fomenta la tenencia de ellos. Y luego países como China, uno de los grandes devoradores de posesiones.

Pero, ¿sabemos realmente de dónde vienen estas especies?

Creo que la mayoría de las personas que posee especies como estas, nunca se han planteado en saber de dónde vienen.

Y es que, sin querer, queriendo, estamos siendo cómplices del contrabando de especies. Y al final, ser tan amante de la naturaleza y querer tener esa especie tan rara en nuestra posesión, forma parte de esa mafia que se dedica a sustraer especies de su medio más natural.

La gran mayoría de estas especies, por no decir todas, son extraídas directamente de su medio salvaje. Porque es mucho más fácil, dispensarse directamente del medio natural, que cultivarlas o cuidarlas en cautividad. Daros cuenta, que el humano siempre busca el mayor beneficio a costa del mínimo rendimiento. Así que si puede ir a la jungla o al bosque tropical, y pillar serpientes, ranas, insectos..en abundancia, como aquel que va a un supermercado, ¿para qué va a criarlos y gastar dinero en mantenerlos? 

Así que si, probablemente todos los animales que llegan a países lejanos de su origen, proceden de la sustracción directa en su medio natural.

La cría en cautividad de estas especies, necesitan unas condiciones ambientales muy específicas, y no es nada fácil conseguirlo. Y contaros además, que la mayoría de las concesiones consideradas como legales, por CITIES, son falsas. Se suele comprar la legalidad. 

El animal suele ser arrancado de su naturaleza, y luego, son etiquetados internacionalmente como criado en cautividad y así son exportados como legales.

Supuestamente, el objetivo del Convenio CITES, es garantizar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres sea legal, sostenible y trazable. Pero ya saben ustedes, que en ciertos países, la legalidad con dinero, se puede comprar.

Y es que el negocio ilegal de animales exóticos es el cuarto más beneficioso, por detrás del de las drogas, armas y tráfico de seres humanos. Es curioso, que los mercados ilegales, sean los que muevan el mundo.

Cada día circulan por los aeropuertos del mundo especies catalogadas en peligro de extinción, con la excusa del propósito final de la medicina, decoración y, como mascotas.

La caza furtiva desenfrenada para el comercio de mascotas exóticas está devastando las poblaciones de animales en todo el mundo.

Daros cuenta, que aquí los ganadores, ni es el local, que se juega en muchos casos la vida, en la búsqueda de especies diarias. Y que seguramente a él también, le apasionen los animales, por eso no tiene miedo de cogerlos y sabe donde encontrarlos, pero, tiene una familia que alimentar, y un método rápido y sencillo, es capturarlos y venderlos, aun siendo consciente de su prohibición. (Al fin y al cabo, en estos países, las prohibiciones son relativas.)

Ni tampoco es, el último eslabón, que eres tu. La persona que compra esa especie rara, porque es amante de los animales y quiere poseer uno, siguiendo la tendencia en nuestros genes de la mera posesión, por poseer.

Entre medias, los que realmente se benefician.

Los aduaneros que miran para otro lado, a cambio de… y el señor llamado de negocios, que sabe como hacer dinero a costa de la explotación de nuestro medio natural.

En este mundo, está claro que el que gana, es aquel que saca beneficio habiendo invertido poco en aquello que vende. Y si lo que vende solo lo ha de extraer de la naturaleza, imaginaros qué beneficio tan grande se llevan.

Y todo, por unos cuantos supervivientes. Ya que el porcentaje de víctimas, que al final se convierten en mascotas suele ser inferior al 5%, es decir que, estamos matando por matar.

Y claro, el otro tema es el transporte. Por donde queda el otro gran porcentaje de especies muertas. Al ser una actividad ilegal, se tienen que asegurar que en las fronteras no les detécten. Así que los hacinan y buscan métodos increíbles, para que estos pobres animales lleguen a su destino. Tus manos.

Muchas veces, los amantes de los animales, no nos damos cuenta, pero comprando esas especie exóticas, diferentes y, de otros países, se contribuye al tráfico ilegal de especies.

¿Creéis que es necesario haber matado cientos y miles de animales, tan solo para que tu tengas en tu habitación uno?

De uno que sobrevive, mil muere. Y son mil menos en su medio natural.

Y a todo esto, sumemosle el riesgo de convertirse en especie invasora en el país de destino. Al ser especies fuertes, generalmente con apetito voraz, si logran adaptarse a las nuevas condiciones, serán capaces de convertirse en una nueva especie invasora. Desplazando así, a las especies endémicas del lugar.

Estamos lejos de frenar esto. Pues a día de hoy se siguen vendiendo crías de orangutanes, crías de monos lutung o loris perezoso, entre otras especies mencionadas anteriormente, cada día, en los mercados del Sudeste Asiático. En los pueblos más recónditos, donde el ojo crítico no llega. 

Las redes sociales han hecho que esto sea un negocio en auge. Y la verdad, la capacidad de legalizar este comercio, aunque casi todos ellos hayan sido capturados ilegalmente, no ayuda a frenarlo.

El mercado de mascotas es un negocio muy rentable alrededor del mundo. Las cantidades de dinero que se mueven detrás de este negocio, nos podría sorprender, y la muerte de animales en proporción a lo que al final acaba en el mercado, nos debería de alarmar.

Al final, esa especie que se convierte en tu mascota, dependiendo de cual sea, solo estará contigo unos pocos años. Y aunque pienses que la tratas bien, o que te quiere, no podemos extrapolar nuestros sentimientos a especies como los reptiles por ejemplo. Su cerebro está estructurado de una forma completamente diferente. La muestra de sentimientos, tal y como nosotros lo entendemos, es simplemente inexistente. Es más, el aislamiento a las que las sometemos, no es más que un sufrimiento silencioso.

Con este artículo, solo quiero hacer reflexionar. Lo primero aquellos que están pensando en comprarse alguna especie exótica como loros, serpientes, lagartos, incluso peces tropicales… Parar e investigar. ¿Sabéis cómo llegan esas especies a vuestras manos?

Y los que ya tengáis una, o varia, porque esto es como una adicción más. Parar y pensar, si queréis seguir formando parte de este absurdo juego, en el que no ganas tu, ni aquel local que los atrapa en su país de origen, sino los intermediarios, qué son los que se lucran en este mercado negro global.

Quiero que os quedéis con esta idea: La mayoría de las especies que se venden como mascotas exóticas, han sido extraídas directamente de su medio natural.

Creo que esta en nuestra mano, dejar de seguir siendo el último eslabón, y acabar con este mercado multimillonario. Y podemos poner nuestro granito de arena, simplemente, no siendo cómplices de la compra y tenencia de estos animales.

……………………………..

María Marcos Vicente.

Bióloga, divulgadora ambiental y Guía de Espacios Naturales Protegidos.

………………….

Fotografías tomadas en Zoology Cafe, Melaka.

Una respuesta a “FAUNA EXOTICA. Cómplices de la compra venta de especies.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s