El ave del sol de Malasia.

Este es el pequeño pájaro del sol, un ave curiosa que parece un colibrí revoloteando entre las flores del jardín. Este es otro de los vecinos que tengo en mi cuarentena. Me llamó la atención en seguida ese pico corto pero largo, curvado hacia abajo que esconde una lengua tubular como la punta de un pincel muy fino que les ayuda a llegar al néctar de las flores que va visitando.

Con sus escasos 10 cm de largo, estos pequeños y delgados paseriformes del Viejo Mundo acostumbran a recorrer los bosques cercanos a la costa como los manglares, entran fácilmente en los jardines donde haya flores, atrayendo así nuestra mirada. Son buenos aliados ya que se alimentan también de insectos y arañas, sirviendo de controladores de plagas naturales.

Sus colores amarillo brillantes atraen tu atención y lo curioso es que los machos poseen distinto color, tienen plumas iridiscentes que les convierte incluso en más llamativos que las hembras. Estoy hablando de este en concreto que está en el sudeste de Asia pero la diversidad de especies es muy alta en las regiones ecuatoriales.

Y os voy a contar varias curiosidades que me han llamado la atención investigando sobre este ave tan reluciente y revoloteante que visita nuestro jardín.

Sus nidos son de diseño.

Sus nidos presentan una gran variedad pero todos tienen una curiosidad en común y esto es lo que les caracteriza como un comportamiento único. Resulta que sus nidos son como una especie de bolsa y lo que utilizan son telarañas para unir las delgadas tiras de ramitas finas, líquenes o corteza que utilizan para recubrirlo. Su entrada destaca por un saliente lateral, bastante particular. Así que estas aves son capaces de unir con telaraña los tejidos vegetales que usa para formar su nido.

Suelen elegir ramas bajas o plantas espinosas para suspender sus nidos. Y a veces, o cada vez es más a menudo, que se encuentren cerca de las viviendas humanas, eligiendo cables de la luz en lugar de matorrales.

Este nido será construido en su totalidad por la hembra y les puede llevar alrededor de cinco o diez días. Para ensanchar el interior, el pajarillo expande sus alas y gira formando así el hueco que necesita para poner sus huevos. Generalmente ponen dos huevos y solo la hembra incuba los huevos que eclosionan después de 15 a 17 días.

Los machos ayudan a alimentar a los polluelos, aunque las hembras se involucran en mayor medida, haciendo más viajes a medida que los polluelos crecen.  

Son los Polinizadores de los jardines.

Son de la familia, Nectariniidae, de aves paseriformes, esto nos puede dar ya una idea de su tipo de alimentación. Las aves solares son polinizadores importantes para muchas plantas icónicas de Malaysia, entre ellas los plataneros. También aloes, ericas y las flores de ave del paraíso que necesitan a este ave solar para ser polinizadas.

Las flores polinizadas por pájaros del sol son típicamente largas, tubulares y de color rojo a anaranjado, mostrando una evolución convergente. El néctar es una fuente primaria de alimento para estas aves solares, por lo que les convierte en importantes polinizadores en los ecosistemas en los que se presencia.

De hecho se cree que la especialización en aves solares frente a otros polinizadores ha contribuido a la especiación de las plantas, incluida la diversidad de flora que excepcionalmente invade países del sudeste asiático. Es decir que las formas de las flores tienen que ver con la disponibilidad para ponérselo fácil a estas aves para poder ser polinizadas. Así que es como una coevolución en beneficio mutuo.

La verdad es que al primer golpe de vista, ver este ave revoloteando entre las flores de colores recuerda perfectamente a un colibrí. Su tamaño y su pico, su rapidez, simpatía y colores así lo aparentan, pero luego te das cuenta de que existe una diferencia clave y es que las aves solares no pueden flotar en el aire -como los colibríes- así que las flores o las inflorescencias suelen ser más resistentes con un lugar apropiado de aterrizaje para que el ave pueda apoyarse.

Las flores que impiden el acceso a su néctar debido a su forma tal vez por ser flores muy largas y estrechas, perforan en la base cerca de los nectarios de donde van a beber el néctar. Como si tuviesen una pajita incorporada se pegan un festín dulce para coger energía.

Marcado dimorfismo sexual.

Su gran marcado dimorfismo sexual puede hacer que confunda a los inexpertos en aves, confundiendo o asegurando que son dos aves diferentes, cuando en realidad son macho y hembra. Y esto es porque sus colores son totalmente diferentes el uno del otro. Además las colas de muchas especies son más largas en los machos, y en general los machos son más grandes.

Las hembras son de color marrón oliva arriba con una parte inferior amarillenta con una franja oscura en los ojos. La garganta y el pecho son amarillos, palideciendo hacia el respiradero. Las plumas externas de la cola tienen puntas blancas tanto en el macho como en la hembra.

Al igual que los colibríes, los pájaros del sol son fuertemente dimórficos sexualmente, con los machos generalmente de plumaje brillante en colores iridiscentes. El macho tiene un color intenso y brillante negro violáceo si esta en época de reproducción, además en los laterales de su cabeza puden destacar mechones azul brillante e incluso puede aparecer un collar granate brillante justo en la temporada de reproducción. Si no son reproductores tienen como una franja amarilla.

También comen insectos.

Mientras se alimentan, mueven sus alas de forma graciosa, saltando de flor en flor, posándose para buscar néctar. Son polinizadores importantes de algunas especies de plantas y a veces roban néctar cortando flores como en la base y llevándoselo a sus nidos. Se sabe que se alimentan también de pequeñas bayas y las uvas cultivadas.

En verdad, los insectos también suelen ser atrapados por esos picos alargados y sobretodo le gustan mucho las arañas, especialmente cuando alimentan a sus crías.

Su vuelo es rápido y directo, gracias a sus alas cortas es por lo que se asemejan a los colibrís.

Las semejanzas se deben a la evolución convergente provocada por un estilo de vida similar a la alimentación de néctar. Algunas especies de aves solares pueden tomar néctar al flotar como un colibrí, pero generalmente se posan para alimentarse y si ven algún insecto alrededor, no le hacen ascos.

Cantar no es lo suyo.

Estas aves son un tanto vociferántes, su canto no es que sea muy agradable. Suenan como un sonajero rápido seguido de una especie de sonar con notas metálicas o algo así. Su llamada puede ser algo así un «chwit» o «chwing» y sobretodo en la época en la que el macho está de exhibiciones de cortejo, es cuando el macho revolotea con las alas abiertas y expone sus colores pectorales a la hembra mientras canta sin cesar. Esto está comenzando ahora ya que la temporada de reproducción es de abril a junio.

Debe ser por esto que aunque son aves muy atractivas, el comercio para jaulas no suele buscar a estas familia, afortunadamente, ya que tienen lo que se considera una canción desagradable y son bastante difíciles de mantener con vida. El hecho de que no sean de nuestro interés, hace que sea de un gran alivio para ellas.

De hecho existen 145 especies repartidas en 16 géneros. En general, a esta familia les ha ido mejor que a muchas otras especies, ya que podemos decir que solo tienen siete especies consideradas en peligro de extinción. (Hay que verlo de forma positiva).

La mayoría de las especies son bastante resistentes a los cambios en el hábitat, tal vez sea el acercamiento y la adaptación a los jardines humanos lo que les ha librado de la extinción.

Esperemos que sigan deleitándonos con sus movimientos de colibrí por el jardín y sus colores amarillo brillantes haciendo honor a su nombre, el ~Sunbird~.

María Marcos

Bióloga, especializada en Gestión y Conservación de Espacios Naturales Protegidos, y Rehabilitación de Corales.

Wildlife Biology, Environmental Journalists, Nature Guide.

5 Respuestas a “El ave del sol de Malasia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s