A pesar de su aspecto prehistórico, los cocodrilos se encuentran entre los reptiles biológicamente más complejos. Debe ser lo que me atrae de ellos, y es que a diferencia de otros reptiles, un cocodrilo tiene corteza cerebral, un tipo de tejido en el cerebro que se sabe está vinculado a la inteligencia, la memoria y la conciencia
Para el cerebro tan pequeño que tiene en relación con su tamaño, es un animal con un alto nivel de inteligencia. Y también tiene un corazón especial, de cuatro cámaras (que siempre caía en los exámenes de fisiología animal;)
El avistamiento de cocodrilos no es fácil.
Hay que agudizar la vista para poder diferenciarlos en la orilla pantanosa del río, entre las raíces del manglar. Su coloración es amarillo pálido con rayas negras cuando es joven, -mezclados así perfectamente con el color de las raíces y arbustos- pero de color verdoso oscuro cuando es adulto -para pasar desapercibidos como si fueran un tronco seco que va a la deriva-.
Los pequeños se les ve sólo los ojos y el hocico en la superficie, algunos medianos les gusta enterrarse o medio enterrarse en la orilla. Algunos cuando oyen la barca ni se inmuta y otros se apartan como con desprecio. Algunos lo hacen con movimientos lentos pero otros tan veloces que ni te da tiempo a ver a donde se ha vuelto a colocar.

Aquí en Melaka existen vídeo en los que se ha divisado cocodrilos en el mar, esta es una de las razones (junto a la abundancia de medusas) por la que no es recomendable bañarse, aunque las playas inviten a ello.
Pero el lugar favorito de estos cocodrilos son los tramos bajos de los ríos, justo en la desembocadura. Y como todo depredador ápice en toda su área de distribución, se alimenta de prácticamente cualquier animal a su alcance.
En ciertos espacios protegidos de la zona de Borneo, están considerados como especie protegida por lo que dañarlos tiene consecuencias. Pero lo que respecta a la Península de Malasia, básicamente se les considera extintos en muchos ríos en los que no tan antiguamente, eran más habituales.
¿Cocodrilos en Melaka?
Mi obsesión con los cocodrilos comenzó después del primer confinamiento en Malasia, cuando se hizo viral un vídeo en un río cerca de donde vivo en el que nadaba un cocodrilo y se decía que era porque las aguas estaban más limpias que lo habitual. De hecho muchos ancianos decían que así era el río que recordaban ellos cuando eran pequeños y que gracias a la limitación del control del movimiento humano durante la pandemia, han podido volver a verlo asi.

El río Sungai Klang fluye a través de Kuala Lumpur, entre otras zonas muy pobladas hasta desembocar en el Estrecho de Malacca, por eso era considerado como un río muy contaminado. El caso es que a los pocos días, se hizo viral otra foto de dos personas bañándose y disfrutando de esas aguas. Inmediatamente al día siguiente, el departamento de medio ambiente PERHILITAN y los bomberos BOMBA tuvieron que acudir al lugar a poner un cartel enorme que pone “Awas. Anda berada di habitat buaya ”

A partir de ahí se empezaron hacer virales vídeos de cocodrilos bastante grandes deambulando por el río. Según los pescadores locales, afirmaban que habían tres cocodrilos en el río, uno de los cuales de unos casi 9 m.
Pero esta criatura escamosa no sólo nadaba en este río, empezaron aparecer vídeos en otros. Y lo que me fascinó es que eran identificados como cocodrilos de agua salada, conocido localmente como buaya tembaga.
Estos son los más agresivos de todas las especies de cocodrilos y el más grande de todos los reptiles vivos.
Al parecer, los reptiles han estado residiendo en los ríos que rodean Melaka durante mucho tiempo. Ya en la década de 1920, los cocodrilos sabían y entendían, que no pueden atacar a los humanos y al ganado, ya que serían cazados en represalia.
Como los peces y otra fauna era abundante, no tenían necesidad de crear conflicto con los humanos. Pero se cuenta, que en la época de los 70 se instauró una industria del curtido que agotó todos los cocodrilos de la zona, hasta que en la década de los 80 desaparecieron completamente.

Fue cazado por su piel en todo su rango y está amenazado por la matanza ilegal y sobretodo por la pérdida de hábitat.
Así que empecé preguntando a los vecinos, hablando con los pescadores, comentandole a la gente de Melaka que conocía… hasta que un día recibo una llamada de una compañera de WWF Malaysia y me comenta que un pescador la ha contado que hay un río en el que hay muchísimo cocodrilos y nos lo quería enseñar.

Así que allí organizamos una primera expedición para conocer el río, el hábitat, la ruta y descubrir qué especies se nos podían ir cruzando por el camino. Y la verdad, es que fue una gran experiencia, tanto, que la he convertido en mi nueva ruta y lo alucinante es que cada día me sorprende más.
Entre dos tierras.
Sungai Linggi se encuentra entre las fronteras de los estados de Negeri Sembilan y Malacca. Y ahora es nuestro nuevo lugar de exploración ~ aventura.

Cuando estás en la jungla o en cualquier lugar de la naturaleza sientes que no eres el único que observa, las criaturas que viven allí también te miran.
Entrar al Manglar es un subidón de adrenalina, el canto de los pájaros, los olores y la cantidad de estímulos visuales que te inundan en un viaje por el río en barco, llena totalmente tu alma.
Siempre los primeros en avisar al resto de habitantes de nuestra presencia son estos pequeños primates, que desde lo alto, actúan como guardianes de este mágico ecosistema.

Los manglares son el hogar de una gran cantidad de animales, que van desde animales grandes hasta algunos tan pequeños como el zooplancton. Hay una cantidad significativa de aves, reptiles y mamíferos que viven en los manglares. Por eso debemos apreciarlo y protegerlo.
Las expediciones en el río Linggi mejoran cada día.
Empezamos a ver dos cocodrilos todos los días, pasamos a 5 (4 babies & otro más que enorme) y en la última expedición realizamos 34 avistamientos, en un viaje de 16 km en lancha hasta la desembocadura del río y regreso.
Las dimensiones de algunos de ellos te dejan anonadada y la pasividad con la que te miran te hace comprender que aparentemente no hay conflicto entre ellos y los humanos a pesar de que ambos usan el río a diario.

Te das cuenta de que su piel es escamosa, dura y seca, como la de los dinosaurios. Luego recuerdas que su mordedura es la más poderosa de todo el Reino Animal & solo puedes sentir el máximo respeto.
Así que nos encontramos ante uno de los depredadores más imponentes del reino animal el magnífico:
El cocodrilo marino.
Pueden avanzar 4 metros con un solo impulso de la cola (y eso lo hemos podido comprobar). También son bastante rápidos en tierra, en carreras cortas, asimismo sus ataques desde la orilla son fulminantes y brutales. ¡Son un espectáculo verlos!
En la época de reproducción, tras el apareamiento, la hembra pone hasta 90 huevos que oculta bajo la tierra (según la temperatura nacen machos o hembras). Luego la madre los transporta en una cavidad en su boca, sin lastimarlos con sus dientes, hacia la seguridad del agua.
La historia de estos inmortales.
Los crurotarsos aparecieron hace unos 240 millones de años, más o menos al mismo tiempo que los dinosaurios. Durante el Triásico, los antepasados de los cocodrilos se diversificaron en una amplia variedad de criaturas terrestres, situados en lo alto de la cadena alimentaria.

Era tal el dominio de los crurotarsos en el ámbito terrestre, que los dinosaurios tenían pocos nichos ecológicos disponibles, por lo que en su mayoría continuaron siendo pequeños, y pocos.
Al final del Triásico, hace unos 200 millones de años, un cataclismo desconocido acabó con la mayoría de los crurotarsios. Con el terreno libre de competidores, los dinosaurios se hicieron los amos.
Los cocodrilos supervivientes adoptaron una nueva diversidad de formas, en los únicos lugares que pudieron como ríos, pantanos y marismas. La escasez de nichos ecológicos tal vez limitó las oportunidades evolutivas de estos animales, pero quizá fue también su salvación.
Muchas especies de cocodrilos sobrevivieron a la extinción masiva entre el cretácico y el terciario, hace 65 millones de años, cuando un asteroide pegó el golpe mortal a los dinosaurios (a excepción de las aves, hoy consideradas como dinosaurios modernos) Su dieta variada y su capacidad de pasar mucho tiempo sin comer, propia de animales de sangre fría, también pudieron contribuir a su supervivencia.
Sin dinosaurios terrestres ni monstruos marinos, pasó a ser el turno de estos panchos rechonchos con patas cortas, considerándolos ahora como un fósil viviente.
Expediciones en busca de cocodrilos, ¿Te vienes?
Es un viaje que te une a lo más profundo de tu ser, redescubriendo la verdadera naturaleza en todo su esplendor. La idea es explicar la importancia de todos los ecosistemas y poder ver en plena naturaleza, un documental en directo.

Entre galerías llenas de vegetación que te muestran riachuelos escondidos entre las raíces de los manglares. El proyecto que estamos iniciando, es la divulgación de esta zona, para dar a conocer como los locales conviven con estas especies de grandes reptiles sin ningún tipo de conflicto aparente. Y dar a entender a la gente de la zona que todo está relacionado y que todos los ecosistemas son importantes.
«Aprecia lo que tienes antes de que se convierta en lo que tenías».

El avistamiento de cocodrilos, depende de la suerte que tengas. Depende del día, de la noche, de las condiciones del momento y de la estación del año. Hay que conocer sus costumbres, sus horarios, sus hábitats. Ellos están adaptados al entorno y lo conocen, así que están creados para escabullirse o mirarte sin que tú les mires. Por eso hay que ser paciente y esperar.

Algunos ves que te miran a los ojos, o que no pierden de vista la barca, otros simplemente pasan de ti como si fueras una simple brisa que se irá. Porque al igual que las personas, cada uno tiene su personalidad.

María Marcos
Bióloga, especializada en Gestión y Conservación de Espacios Naturales Protegidos y Rehabilitación de Corales.
Wildlife Biologist, Expedition host, wildlife conservation photojournalist.
Sigue las historias en directo en mi Instagram.
Fotos espectaculares!! Qué maravilla poder contemplarles en su medio natural,como dices,un documental en directo! Vívelo
Muchas gracias Lara!! La verdad es que son una pasada;)