El 8 de Junio es el día mundial de los océanos y para una bióloga marina es un evento siempre a celebrar y recordar. Pero un día no es suficiente para demostrar todo el agradecimiento que deberíamos de mostrar a esta masa de agua que nos da la vida.
Los océanos conectan el mundo, no entiende de fronteras y alberga en sus aguas la gran diversidad biológica que existen en el Planeta. Como escribí el año pasado https://millasyorillas.com/2020/06/08/5-motivos-por-los-que-ser-agradecidos-con-el-oceano/ hay más de un motivo para ser agradecidos con el agua que nos da la vida.
Además nos está protegiendo frente a la emergencia climática que sufre el mundo, porque sin ellos tendríamos un Planeta con unas temperaturas tan elevadas en las que sería imposible la vida en la Tierra.
Debido a que en Malasia nos han vuelto a confinar hasta el día 15 de Junio, hemos tenido que cancelar todas las actividades que teníamos preparadas en https://www.sungaiproject.com/. Por eso, nos pasamos al mundo virtual y durante está semana 6 mujeres que vigilan los océanos nos contarán de primera mano cómo están nuestros océanos. Habrá 3 entrevistas desde mi perfil de Instagram @María_Knarish
9 de Junio a las 12 pm – Los fondos marinos de las Islas Cíes – 13 GRADOS
Nos sumergimos en los alucinantes fondos marinos de la Ría de Vigo y las Islas Cíes con Silvia Iglesias y Sara Carrasco, fundadoras de 13 Grados https://www.13grados.com/
Los paisajes submarinos que se forman en esta zona son únicos y tan especiales, que todo el mundo debería conocerlos y valorarlos, por ello desde esta cooperativa divulgan a través de imágenes los tesoros que se esconden en Galicia.
10 de Junio a las 12 pm – La acidificación de los océanos ¿es el futuro? – Con las dos Marías
María de la Fuente @maria90geo es Investigadora Postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Ella nos contará cómo la liberación de metano en el sedimento marino a causa de la disolución de hidratos está contribuyendo a intensificar la acidificación del océano. Ella está investigando el impacto del metano en el ciclo del carbono y me parece muy interesante desvelar este tema.
Así que os contaremos; ¿qué es la acidificación de los océanos? ¿qué está pasando? ¿qué consecuencias tienen en la vida marina? Os desvelaremos ejemplos de estudios recientes en las que se muestra cómo está siendo la tendencia actual y cómo está afectando a los organismos calcificantes.
13 de Junio a las 12 pm – Conoce el Rorcual común que migra cerca de la bahía de Algeciras – ECOLOCALIZA
La bahía de Algeciras es única para el avistamiento de cetáceos y hay dos mujeres que se han empeñado en dar a conocer esta gran diversidad de cetáceos que encontramos en un espacio tan reducido.
Ellas son Rocío Espada y Stefy, Estefanía Martín de Ecolocaliza https://ecolocaliza.com/contacto/ que tienen un proyecto sobre el Rorcual común, que es la segunda ballena más grande del mundo pudiendo llegar a 18 metros y suelen visitar esta zona. El año pasado llegaron a contabilizar 170 ballenas en la temporada. Por eso os proponemos que os unáis a nuestro directo para conocer cómo también tú puedes participar en este proyecto.
Os animo a uniros a los directos y aprender con nosotras sobre las maravillas que esconde nuestro Planeta Azul.
Encuentra más información sobre Ocean Week 2021, aquí: https://millasyorillas.com/2021/06/07/ocean-week-burbuja-informativa-laminas-de-agradecimiento-al-oceano/
María Marcos
Bióloga marina y divulgadora ambiental. Especializada en Gestión y Conservación de Espacios Naturales Protegidos y Rehabilitación de Corales.
Wildlife Biology, Environmental Journalists, Nature Guide.